Cómo prepararse para los huracanes Los expertos de VCU Health comparten consejos
¿Cómo prepararse para los huracanes? Los expertos de VCU Health comparten consejos
21/08/2023 12:00:00
Por Sara McCloskey
La mayoría de los habitantes de Virginia saben qué hacer cuando llega un huracán: descubra su zona de evacuación, llene gasolina en el automóvil y controle a sus seres queridos y vecinos.
Pero a veces las pequeñas cosas que hacemos todos los días pueden olvidarse fácilmente debido al estrés de una emergencia.
Los expertos federales en salud y seguridad dicen que aproximadamente la mitad de los estadounidenses toman un medicamento recetado todos los días. Durante una situación de emergencia, como un huracán, puede resultar difícil surtir recetas o encontrar tiendas abiertas.
“En el caos de responder a una emergencia, las personas pueden olvidar sin darse cuenta tareas importantes del día a día. Esto podría incluir tomar los medicamentos necesarios, obtener documentos importantes y asegurarse de que tengan suficientes suministros para personas vulnerables como bebés, adultos mayores y mascotas”, dijo Jen Early, Ph.D., directora del programa de preparación para emergencias y medicina de eventos en VCU Health. "Es esencial tener una lista de verificación preparada con anticipación para minimizar las posibilidades de olvidar elementos críticos".
Para ayudarlo a usted y a su hogar a prepararse para el clima severo, Early explica varias cosas importantes a tener en cuenta al reunir suministros para un kit de emergencia.
Poder encontrar rápidamente números de teléfono o documentos médicos importantes puede ayudar a reducir el estrés, especialmente si necesita comunicarse con alguien para pedir ayuda o notificar a un ser querido dónde se encuentra.
Esta información también puede ayudar a los socorristas, técnicos de emergencias médicas o profesionales médicos si se encuentra en una emergencia médica.
“Asegúrese de compartir detalles sobre alergias, afecciones crónicas, medicamentos actuales, historial médico, cualquier equipo médico que utilice en casa e información de contacto de médicos de familia o especialistas. Las pulseras o tarjetas médicas también pueden ayudar a comunicar esta información rápidamente”, dijo Early. "Compartir esta información es crucial y puede ayudar significativamente a brindar la atención adecuada".
Durante desastres como huracanes, los servicios normales pueden verse afectados. Pueblos y condados enteros podrían quedarse sin electricidad y agua. Los recursos disponibles públicamente, como el transporte, también pueden ser extremadamente limitados.
"El objetivo es ser autosuficiente durante un período de tiempo en el que los recursos locales podrían no estar disponibles", dijo Early. "Por eso es crucial tener un kit de emergencia listo con antelación".
Los expertos en gestión de emergencias como Early recomiendan que los hogares preparen kits de emergencia, que incluyen suministros que podrían ayudar durante un desastre natural o una evacuación. Estos suministros deben poder caber en uno o dos contenedores fáciles de transportar, como contenedores de plástico o una bolsa de lona.
Existen consideraciones de salud y seguridad para su kit:
Las enfermedades transmitidas por el agua o los alimentos son comunes mientras la gente intenta abandonar el área del huracán y luego recuperarse. Los estudios muestran que los departamentos de emergencia también tratan muchos casos de cortes y raspaduras causados por caídas y golpes de escombros durante y después de los huracanes.
Los huracanes también tienden a ocurrir durante las épocas más cálidas del año, por lo que Early señala que las enfermedades relacionadas con el calor, como el agotamiento por calor y la insolación, también son una preocupación.
"La deshidratación, los desequilibrios electrolíticos y los problemas respiratorios también pueden surgir debido a las difíciles condiciones", dijo Early.
Prepararse con anticipación también puede prevenir algunos de estos problemas médicos, especialmente los relacionados con el calor. Aquí hay consejos adicionales para su kit de emergencia:
Se necesita más atención para planificar para los miembros de su hogar o parientes médicamente vulnerables que tal vez no vivan con usted, ya que tienen un mayor nivel de necesidad.
Si su hogar está considerando utilizar un refugio apoyado por la comunidad, es importante evaluar las instalaciones. La mayoría de los refugios solo pueden satisfacer las necesidades mínimas que la mayoría de las personas necesitan en casa, dice Early.
"Estos espacios rara vez están equipados para apoyar a personas con necesidades especiales", dijo Early. “Por ejemplo, los enchufes son limitados, los espacios tranquilos o privados son raros y la asistencia a la movilidad puede ser limitada. Por eso es tan importante predeterminar un destino de reubicación o evacuación seguro que satisfaga sus necesidades específicas”.
Para las personas médicamente vulnerables y sus cuidadores, Early recomienda comunicarse con su proveedor de equipo médico duradero, que distribuye tanques de oxígeno, entre otros artículos, para ver qué sistemas de apoyo existen si se enfrenta a un corte prolongado de servicios públicos o un evento climático. Asegúrese de preguntar cómo puede obtener los suministros pedidos por correo si necesita mudarse. Tenga una conversación similar con cualquier proveedor de atención médica domiciliaria que lo visite en su hogar.
Suscríbase al boletín electrónico
VCU Health aumenta las medidas de seguridad con nuevos controles de detección de armas
Incendios forestales, problemas de mala calidad del aire para los pulmones
Lo que hay que saber sobre los patógenos transmitidos por el agua
Sepa a quién llamar y qué documentos podría necesitar en caso de una emergencia.Prepare su kit de emergencia y consiga suministros médicos con anticipación.Preocupaciones médicas durante los huracanes.Apoyar a las personas médicamente vulnerables en su hogar y comunidad.Artículos relacionados